En el primero pasaje el 31 de agosto de 1950:

Jozef Heriban SDB (1925 – 2009), lugar de nacimiento Šelpice, distrito Trnava. Fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1955 en Torino. Entre los años 1957 – 1967 fue misionero en Japón y profesor de la Santa Escritura en el Estudiantado Teológico Salesiano en Chofu (Tokio). A partir del año 1979 enseñó como profesor la exegesis del Nuevo Testamento, teología bíblica y griego bíblico en la Universidad Pontificia Salesiana. Como profesor invitado dio conferencias de ciencias bíblicas en diferentes universidades del mundo. Fue polígloto y dominaba además del japonés otros más de diez idiomas. Para la edición eslovaca de las Santas Escrituras elaboró las notas de introducción de todas las Santas Escrituras y de los diferentes libros del Antiguo y el Nuevo Testamento. Preparó y publicó el Manual de las Ciencias Bíblicas (Instituto Eslovaco de San Cirilo y San Metodio 1992 y Editorial Don Bosco 1998). La Universidad de Trnava (UT) le otorgó el 12 de diciembre de 2005 en Trnava el título „Doctor honoris causa“.

Rudolf Blatnický SDB (1928 – 2015), nacido en Trnava – Kopánka. Al terminar los estudios de Teología fue ordenado diácono el 1 de enero de 1962. A pesar de que sus estudios teológicos fueron muy exitosos incluyendo el doctorado (ThDr.), decidió ser diácono permanente. Después de la fundación del gimnasio eslovaco junto al Instituto Eslovaco de San Cirilo y San Metodio en Roma trabajó más de veinte años allí como pedagogo y educador y también cooperó en la edición de los libros y revistas. En la Universidad Pontificia Salesiana daba conferencias de teología dogmática.  Durante largos aňos cooperó también con la redacción de la radioemisora „Voice of America“. Muy activo literariamente y con conocimientos teológicos cooperó en la preparación de los manuales fundamentales teológicos, bíblicos y litúrgicos, incluyendo la traducción del Catecismo de la Iglesia Católica al idioma eslovaco.

Stanislav Kmotorka SDB (1929 – 2012) lugar de nacimiento Chynorany, distrito Topoľčany. Ya siendo estudiante de Teología en Italia fue uno de los principales organistas durante las liturgias solemnes. Fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1956. En Bologna adquirió el diploma de música y canto coral  (1963) y en Florencia el diploma de composición de la música para la banda (1967). Como salesiano fue activo en este campo también como profesor. Llegó a ser compositor, componía en la mayor parte composiciones espirituales. En la ciudad  de Florencia estuvo viviendo más del medio siglo y allá murió y fue sepultado.

Július Gašparík (1915 – 1989), lugar de nacimiento Kováčová. Fue ordenado sacerdote diocesano el 5 de febrero de 1939, ejercía su vocación en la Diócesis de Banská Bystrica. Como el régimen comunista emitió la orden de su detención, se fugó al extranjero y ejerció su vocación en Francia, donde en París fundó en el año  1953 la Misión Católica Eslovaca y fue su primer sacerdote. Se quedó allí hasta su muerte.

Bohumil Havlíček – lugar de nacimiento Šaštín – Stráže.
Ján Martinec – lugar de nacimiento Dlhé Pole, distrito Žilina.

Medard Štepanovský SDB (1927 – 2017) lugar de nacimiento Oreské, distrito Senica. Fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1956 en Torino, después enviado como pedagogo al gimnasio salesiano al sur de Alemania en Buxheim. En esta obra salesiana trabajó toda su vida como hermano de altas cualidades pedagogicas.

– – – – – – – – – –

En el segundo pasaje el  23 de octubre de 1950:

Andrej Šandor SDB (1913 – 1995), lugar de nacimiento Močarany, distrito Michalovce (seudónimo de poeta Gorazd Zvonický). Fue ordenado sacerdote salesiano aún en Eslovaquia el 29 de junio de 1948. Al fugarse de Eslovaquia estuvo durante un periodo corto en Italia y se fue a Buenos Aires en Argentina. Aquí participó activamente en el trabajo en la Asociación de los Escritores Eslovacos y en el año 1959 fue uno de los fundadores de la sección extranjera de la Institución Cultural Eslovaca denominada Matica Slovenská. Cuando en el año 1963 fue fundado el Instituto Eslovaco de San Cirilo y San Metodio en Roma, regresó a Europa y empezó a trabajar en esta institución como profesor en el gimnasio eslovaco. Gorazd Zvonický fue también un traductor significativo. Uno de sus mayores aportes lo representa la traducción de tres libros del Himno para la Santificación del Tiempo, que se utilizan en la actual Liturgia de las Horas (breviario). Ayudó también en la redacción del Misal Romano eslovaco – latino, publicado en el año 1966. Traducía también las encíclicas pontificias del idioma latino. En el año 1993 el Presidente de la República Italiana Oscar Luigi Scalfaro le otorgó la alta distinción del Estado „Commendatore Al Merito della Republica Italiana“ – Orden de Caballero por los Méritos de la República Italiana.

Tibor Strnisko SDB (1911 – 1986), lugar de nacimiento Pezinok. En los años 1947 – 1950 fue Director de la Casa Salesiana en Žilina. Durante la llamada Noche Bárbara, ayudaba en la casa del párroco y se estuvo escondiendo durante seis meses. Después de fugarse ejerció su vocación en Alemania y en el año 1956 se fue como misionero a Australia. Durante largo tiempo fue el único sacerdote para los Eslovacos en este continente y su „parroquia“  fue del tamaño de la mitad de Europa. Su edad y su salud debilitada le obligaron a limitar su actividad en el año  1969 solo a Melbourne. Allá también murió. Tiene méritos permanentes en el mantenimiento de la vida nacional, cultural, y religiosa de los eslovacos en Australia. Organizó diferentes eventos, escribía artículos educativos y de diversión, consideraciones religiosas, relatos de viajes y los publicaba en las revistas „La Cima Eslovaca“, „Voces de Roma“, „Ave María“ y otras.

Ľudovít Suchán SDB (1921 – 2005), lugar de nacimiento Trstín, distrito Trnava. Fue ordenado sacerdote en el año 1949. Después de su fuga a Italia estudió el derecho canónico en Torino. En el año 1954 se fue a Japón como misionero. Durante cierto periodo fue administrador de la catedral del Obispo en Beppu y director de la oficina del Obispo. Posteriormente construyó en Tokyo en el barrio Čófu una iglesia. Además de otras cosas se dedicó allá al pastorado de los eslovacos.

Andrej Pauliny SDB (1925 – 2005), lugar de nacimiento Rajec, distrito Žilina. Después de su exitosa fuga estudió Teología en Italia y el 1 de junio de 1953 fue ordenado sacerdote. Estudió Catequética en Torinotrabajó como jefe del departamento audiovisual de la Editorial Salesiana Elle Di Ci. Posteriormente fue director del pequeño seminario junto al Instituto Eslovaco de San Cirilo y San Metodio en Roma, durante los largos 16 años  hacía correcciones para la revista „Las Voces Eslovacas de Roma“,  se encargaba de la imagen gráfica e ilustraba casi todos los libros que en aquel entonces fueron publicados por el Instituto y muchas veces llegaban clandestinamente a Eslovaquia. También durante 15 años preparaba los programas regulares para la Radio Vaticana.

Rafael Černý SDB (1924 – 2006), lugar de nacimento Sobotište, distrito Senica. Después de su fuga estudió Teología en Ollengo y el 1 de julio  de 1952 fue ordenado sacerdote. Por motivos de su enfermedad no pudo irse en misión a Bolivia. Entre los años 1955 y 1969 profesaba en Bélgica entre los jóvenes refugiados de Europa Oriental. A partir del año 1970 trabajó en el Instituto Eslovaco de San Cirilo y San Metodio en Roma (IESCSM), donde enseñó el alemán, matemática, física y canto en el gimnasio. Fue editor de las revistas „Las Voces Eslovacas de Roma“, „Diaconía – el Sacerdote Eslovaco“. Miles de horas estuvo rectificando los textos de los libros que publicaba el IESCSM. Entre los años 1994 – 1999 fue secretario del provincial de los Salesianos en Bratislava.

Jozef Ochaba SDB (1920 – 2009), lugar de naciemiento Štefanková, distrito Trnava. Fue ordenado sacerdote el 1 de enero de 1951. Al principio ejercía su vocación en Francia y en el año 1976 se fue como misionero a la república africana Gabun. Después de corto tiempo regresó a Francia.

Cyril Búran SDB (1928 – 2006), lugar de nacimiento Jablonica, distrito Senica. Después de su fuga estudió Teología en Torino y junto con otros tres clérigos eslovacos fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1956. Llegó a ser profesor de la moral y a partir del año 1971 ejerció su vocación durante 30 años en la misión católica eslovaca en  Mannheim en Alemania.

František Kubala SDB (1904 – 1991), lugar de nacimiento Vrbové, distrito Trnava.
Pavol Tuna SDB (1926 – 2004), nacido en Valaská Belá, distrito Prievidza.
Cyril Marek – lugar de nacimiento Hrnčiarovce, distrito Trnava.
Ján Eiben – lugar de nacimiento Bratislava.
Jozef Hercog – nacido en Šaštín, distrito Senica.

Daniel Faltin OFMConv. (1927 – 2008), lugar de nacimiento Kurimany. Llegó a Roma y en el año 1951 fue ordenado sacerdote. En el año 1959 adquirió el doctorado en Derecho Civil y Canónico, trabajó en la Curia Romana y participó en el Concilio Vaticano II. A partir del año 1986 desempeñó el cargo de juez del Tribunal Apostólico.

Aún vivo Juraj Török (*1931 Žilina) ahora sacerdote diocesano. Estudió Teología en Roma y después se fue a Estados Unidos donde terminó los estudios de fotografía en New York International Institute of Photography. En el año 1974 fundó en Nueva York una Compañía de Producción independiente Hallel Communications. Además de otras cosas hizo por ejemplo una serie de televisión de nueve capítulos sobre el Concilio Vaticano II.

– – – – – – – – – –

De los participantes en el tercero pasaje „sin éxito“ el día 9 de abril de 1951 se salvaron y posteriormente abandonaron el país:

Anton Hlinka SDB (1926 – 2011), nacido en Valašská Belá.
Augustín Lovíšek SDB (1922 – 1980), proveniente de Považská Bystrica.
Klement Poláček SDB (1929 – 2017), proveniente de Mojzesovo, distrito Nové Zámky.
Alojz Pestún SDB (1928 – 2022), nacido en Šulekovo, distrito Trnava.

Anton Botek – director de la Oficina Católica Central en Bratislava. En el año 1949 fue encarcelado, más tarde se fugó. A partir del año 1957 trabajó en Canadá, fundó una parroquia, construyó la iglesia, escuela, y centro pastoral en la ciudad Welland. Entre los años 1973 – 1976 trabajó en la Radio Vaticana. Es conocido como autor de la traducción de la Biblia publicada por partes por ejemplo bajo los títulos Siguiendo la Luz (1970), Sabiduría (1974), El Libro de los Salmos (1978). Junto con la traducción de la Biblia de los idiomas originales, tradujo también las anotaciones e introducciones de la Biblia de Jerusalén.

Jozef Baťo – Obyce, distrito Zlaté Moravce.